Cuando hablamos de la vida moderna, seguramente se te vienen a la cabeza imágenes de calles colmadas de gente, tráfico intenso, atascos de vehículos en horas punta, pantallas y trabajo a distancia, personas caminando a toda velocidad para alcanzar algo o a alguien, luces y estímulos por doquier y un largo etcétera. Todo eso es lo que gran parte de la población que habita en ciudades suele vivir diariamente.

Ahora si a todo lo anterior, le sumamos dos años de pandemia, en los que nos mantuvimos estresados y con miedo a contagiarnos, sin contacto social y confinados en nuestras casas teletrabajando, resulta muy probable que los niveles de estrés y angustia en la población haya aumentado enormemente con consecuencias insospechadas tanto en la salud mental como física de las personas.

Todo este análisis, tiene por objeto argumentar que las lesiones musculares producto del estrés crónico, la inmovilidad y el incremento de peso en gran parte de la población, entre otros factores, desencadenaron un aumento en las ventas de productos médicos y ortopédicos para tratar lesiones y/o evitarlas, en proporciones nunca antes vistas.

Tiempos modernos y lesiones musculares

Como ya hemos adelantado, parece que la agitada vida moderna y el estrés son buenos amigos que dañan a gran parte de la población que no sabe cómo enfrentar el día a día de una manera armónica.

La influencia del estrés en los malestares musculoesqueléticos, funciona de la siguiente forma: el cuerpo reacciona frente al estrés como si se estuviera frente a una situación de vida o muerte, sin importar si la persona está atravesando problemas de dinero, de salud, temas laborales o de otra índole, ya que la respuesta es la misma. Esta reacción tiene su origen en la necesidad de nuestros antepasados que se vieron enfrentados a peligros reales con animales salvajes y tribus enemigas.

Ya sea en la antigüedad o en la era moderna, a nivel corporal la cosa funciona así: los niveles de azúcar en la sangre se incrementan a medida que altos niveles de adrenalina circulan por el cuerpo como respuesta al estrés, haciendo que la sangre se dirija a nuestros músculos. 

El cuerpo entonces, se prepara para abandonar la fuente que le provoca estrés, haciéndonos sentir más calientes, pesados, con mayor capacidad física,  aumentando nuestra resistencia.

Si el factor estresante es temporal, la reacción del cuerpo es la adecuada, es decir, se huye de la amenaza vital y se continúa con el resto del día. Si, de otra forma, la causa del estrés se mantiene en el tiempo (tensiones laborales, dificultades económicas  y problemas en la vida familiar, por ejemplo), el estrés puede provocar síntomas poco deseables, como dolores, calambres y lesiones musculares.

El incremento de la venta online de productos

ortopedia online

Actualmente vitrinear y comprar por internet es una actividad cotidiana, cómoda, segura y confiable que nos permite aprovechar al máximo nuestro valioso tiempo. Tras la pandemia, esta práctica se volvió una necesidad vital, por lo que muchos comercios se vieron forzados a ofrecer servicios de entrega y despacho a todo el país en tiempos acotados. Entre los mercados que se abrieron a esta posibilidad se encuentra el de los productos médicos especializados, como la ortopedia.

La ortopedia online, nos ofrece productos orientados a mejorar la calidad de vida de todas las personas que tengan alguna necesidad especial. Entre los productos ofrecidos en esta área, podemos encontrar elementos que facilitan la movilidad de las personas, objetos que contribuyen a un mejor descanso para personas postradas, accesorios para aliviar dolores localizados, dispositivos para llevar registro de signos vitales, accesorios de ayuda para el hogar, entre otros.

En Casa de la Salud, disponemos de un amplio catálogo online para que puedas encontrar lo que buscas desde la comodidad de tu hogar.

Los productos ortopédicos más demandados 

Como ya mencionamos, la pandemia al sobrecargar al sistema sanitario público del país, provocó que el cuidado de muchas personas  y pacientes fuera asumido por sus familiares más cercanos. Por lo mismo, la adquisición online de elementos para su cuidado se vió incrementada. 

Entre estos productos los que tuvieron el mayor aumento en las ventas fueron las camas clínicas y accesorios como barandas para cama, mesas de comer, colchones antiescaras, cojines de posicionamiento,  taloneras, tobilleras, grúas para movilización de pacientes  y una gran cantidad de artefactos destinados al cuidado de pacientes con necesidades especiales y al público en general, lo que gracias al mercado online, se encuentran disponibles desde el propio hogar con un solo  clic.

¿Será posible una vida sin sentir dolor? Si entendemos el dolor como una experiencia sensorial y emocional que varía de persona a persona, podríamos decir que la respuesta es No, ya que existen tantos tipos de dolor como personas hay, también que al ser físico o emocional son muchos los factores que lo provocan y por último, que al ser una manifestación subjetiva frente a un estímulo, resulta difícil tener un parámetro común sobre su expresión en cada persona.

Ahora bien, si hablamos del dolor físico producto de enfermedades o afecciones de nuestro cuerpo, podríamos decir que gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología al servicio de la salud, hoy podemos encontrar alivio para nuestros padecimientos si utilizamos los artefactos adecuados.

En este apartado te contaremos sobre el mundo de los artículos médicos y ortopédicos indicados para el tratamiento del dolor y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

¿Qué es el tratamiento del dolor?

En medicina existe toda una rama interdisciplinaria enfocada en mejorar la calidad de vida de la población que padece dolor crónico a través del uso de técnicas y artefactos para disminuirlo, se trata de la unidad de Tratamiento del dolor.

Para conseguir su objetivo, que es aliviar el dolor a largo plazo, esta área se apoya de tratamientos farmacológicos, psicológicos y/o ortopédicos, los que pueden ser practicados por un solo profesional o por un equipo integrado por múltiples especialistas, entre los que encontramos fisiatras, anestesiólogos, neurólogos, psicólogos y psiquiatras.

¿Por qué es tan importante tratar el dolor?

Es fundamental, porque el dolor cuando se vuelve crónico, provoca al que lo padece y a su entorno más cercano, una merma considerable en la calidad de vida de todos los involucrados. Por lo tanto, desde la medicina es importante contar con un diagnóstico adecuado, para escoger el mejor tratamiento y una efectiva rehabilitación de la condición inicial.  

Entre los padecimientos más populares que precisan del tratamiento de dolor, se encuentran las patologías de dolor ocasionadas por el cáncer y otras no oncológicas, como el dolor osteomuscular (fibromialgia, dolor lumbar, dolor miofascial y tendinitis crónicas), dolor neuropático, dolor localizado complejo y/o dolores de manejo complejo con técnicas tradicionales.

Artículos médicos y ortopédicos al servicio del bienestar

En Casa de la Salud, disponemos de una amplia gama de artículos orientados a brindar cuidados a los pacientes que sufren dolores crónicos o  problemas de movilidad, gracias a toda una sección de Tratamiento del dolor que tenemos en nuestra tienda.

Como ya hemos mencionado, la importancia de los artículos médicos y ortopédicos radica en su capacidad de disminuir el dolor de las personas, lo que favorece enormemente su calidad de vida. A continuación te mostraremos la importancia de los artículos ortopédicos para la rehabilitación y recuperación de lesiones.

Recuperación de lesiones con ortopedia 

Recuperación de lesiones con ortopedia

El uso de artefactos ortopédicos, como los que pueden adquirirse en Casa de la Salud son fundamentales en la recuperación de la movilidad de los pacientes afectados por lesiones músculo esqueléticas, ya que contribuyen a que las personas puedan superar sus lesiones y trastornos, lo que de otra forma podría limitar o impedir el desarrollo de sus actividades cotidianas.

En ese sentido, los productos de ortopedia han sido diseñados para mejorar la movilidad de las personas con limitaciones físicas, con el objeto de que éstas puedan llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera cómoda y simple.

Alguno de los productos más demandados en esta línea son los siguientes:

Sin importar cual sea tu condición de salud actual, te recomendamos estar siempre informado e informada, sobre las alternativas existentes para tratar tus dolencias, ya que no es necesario sufrir innecesariamente si puedes apoyarte con la variada línea de artículos diseñados para tal fin. Revisa nuestra web y mantente informado. 

Seguramente alguna vez has sufrido alguna molestia en tu sistema muscular, ya sea por tensiones acumuladas por la vida diaria y el trabajo, malas posturas, caídas o después de alguna práctica deportiva. Si bien, estas afecciones no suelen ser graves, es necesario estudiarlas y tratarlas para evitar que se vuelvan crónicas. Este tipo de dolencias pueden afectar tanto a las fibras musculares como a los tendones que se encuentran unidos a ellas, a los vasos sanguíneos, generando hematomas y también a las terminaciones nerviosas, provocando dolor.

En este artículo te mostraremos algunos implementos utilizados para tratar trastornos musculares no sin antes analizar las causas que provocan estas afecciones, los tipos que existen y sus principales síntomas. Si bien esperamos que no tengas lesiones,  te invitamos a continuar leyendo para que si en alguna ocasión precisas de ayuda terapeútica, sepas cómo escoger los artefactos adecuados para tu necesidad.

Causas de las afecciones musculares

Para empezar diremos que las enfermedades musculares son las que incluyen cualquier enfermedad o lesión que involucra a los músculos del cuerpo y que genera disfunción, atrofia o parálisis, siendo la lesión muscular la afección más común en este grupo.

Por su parte las lesiones se generan cuando el músculo o tendón es sometido a fuerzas superiores a la resistencia propia de los mismos. Éstas son frecuentes en la práctica de deportes que requieren velocidad y cambios bruscos de ritmo.

Tipos de lesiones musculares

A continuación te mostramos una somera clasificación de los principales tipos de lesiones musculares:

 Tratamientos musculares

tratamiento muscular

El inicio de cualquier tratamiento muscular debe ser siempre la búsqueda de atención médica para determinar con precisión si nos encontramos frente a una enfermedad muscular y saber qué medicamentos o terapia seguir para su recuperación. Una vez diagnosticados podemos encontrar variadas opciones de tratamiento que dependerán del tipo de lesión de que se trate.

En el caso  de las lesiones agudas se necesitará desarrollar un  tratamiento que reduzca la inflamación (terapia de hielo, reposo o uso de anti-inflamatorios). En el caso de enfermedades crónicas se recurrirá a terapia de apoyo, como terapia física, ortesis incluso  cirugía. Si se precisa el manejo del dolor, las alternativas incorporan el uso de antiinflamatorios no esteroideos. En caso de trastornos inmunitarios que afecten músculos, éstos pueden ser tratados con medicación inmunosupresora para reducir la inflamación.

Implementos de terapia muscular

Entre los implementos más usados para tratar lesiones musculares encontramos:

  1. Electroestimuladores (TENS): Se utilizan para prevenir y retrasar la pérdida de masa muscular en pacientes inmovilizados. Es un mecanismo eficaz que debe ser utilizado de forma preventiva durante la inmovilización para que la posterior rehabilitación sea menos compleja. Su uso consiste en colocar electrodos en la persona, para que el dispositivo envíe descargas eléctricas ligeras que estimulan el nervio, lo que activa los músculos y el sistema nervioso de la persona. Con esto, los músculos ya no se contraen, por lo que los pacientes lograrán relajar, recuperar y fortalecer la musculatura y aliviar el dolor. 
  2. Termoterapia: Esta técnica consiste en aliviar el dolor muscular a través del uso de calor. No obstante, si lo que se busca es tratar moretones, elongaciones musculares, desgarros y dolores articulares se recomienda el uso de  frío o crioterapia.

Con el uso del calor, se favorece la reparación muscular y se reduce el dolor del paciente. Las técnicas utilizadas en termoterapia son  los baños calientes, el uso de bolsas de agua caliente o manta eléctrica y los parches de calor.

  1. Camillas de Fisioterapia: Si bien las camillas son utilizadas en otros ámbitos de la salud, este elemento no debería faltar en ninguna consulta de fisioterapia, ya que su uso contempla masajes para la recuperación deportiva, terapias de reflexología y masajes relajantes.

En Casa de la Salud puedes cotizar estos y otros implementos utilizados en tratamientos de recuperación muscular. Visítanos en la web.

Si te han recomendado el uso de un oxímetro para controlar tu salud pero no tienes ninguna idea de cómo escogerlo, en este artículo te ayudaremos a dilucidar este asunto para que puedas adquirir el que más se acomode a tus necesidades.

¿Qué es un Oxímetro?

Para comenzar te diremos que el oxímetro es un dispositivo médico, similar a una pinza, que se utiliza para medir la saturación de oxígeno en la  sangre entregando valores que van de cero a cien. Habitualmente estos dispositivos  incluyen también la medición del pulso cardiaco, información que se despliega en una pantalla pequeña. 

Si bien la nomenclatura utilizada en cada aparato puede tener algunas diferencias, los valores que mide el oxímetro son los siguientes:

- %SpO2 : Porcentaje de saturación de oxígeno en la sangre.

- PR Bpm : Frecuencia cardiaca, o en otras palabras, pulsaciones por minuto.

Para utilizarlo, debes ponerlo en un dedo como una pinza que se adapte a su morfología. Se debe señalar que hay factores que pueden dificultar la medición, como por ejemplo el uso de esmalte de uñas, la temperatura de las manos, el momento en el que realizamos la medición o la posición en la que te encuentres al momento de su uso.

¿Cómo funciona?

A través de la emisión de diferentes longitudes de onda de luz que atraviesan el dedo, la hemoglobina, que es la molécula de la sangre que transporta el oxígeno,  dependiendo del nivel de oxígeno que transporte absorberá cantidades variables de luz, lo que se traducirá en un valor que arrojará la pantalla y que indicará el nivel de saturación de oxígeno en la sangre.

¿Para qué se utiliza?

A  nivel doméstico, la información que proporciona el oxímetro puede ser útil para tener una primera aproximación a tu saturación de oxígeno, o si te encuentras con dificultades respiratorias evaluar si es conveniente acudir a un centro asistencial.

Se recomienda su uso para:

6 Consejos para escojer el tuyo

como escoger un oximetro

Te recomendamos que cuando necesites adquirir el tuyo, pongas atención a las siguientes variables:

  1. Exactitud: Es relevante que el dispositivo garantice el 2% aproximadamente de los niveles reales de SpO2, para lo que debe tener una precisión de hasta un  70% de saturación de oxígeno, lo que significa que aún cuando los niveles de oxígeno del paciente sean bajos, el dispositivo seguirá entregando una lectura confiable.
  2. Sistemas de advertencia: Se debe considerar 3 sistemas de alerta para escogerlo, éstos son: pulsación cardíaca irregular, batería baja y baja Sp02.
  3. Durabilidad: Se debe analizar bien la relación entre duración y precio, ya que  ésto podría significar la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo si se requiere un seguimiento constante de niveles. En este sentido, un oxímetro de pulso de calidad debe ser capaz de soportar golpes y debe ser impermeable, en casos de caídas al agua y también para protegerlo de la humedad.
  4. Activación automática: Se recomienda aquellos que se activen de manera automática al contacto con la piel, ya que en casos de accidente podría ser un factor decisivo. 
  5. Pantalla visible: Adquiera un oxímetro de pulso que posea una pantalla retroiluminada. En el mercado, se pueden encontrar varias combinaciones de colores de retroiluminación para escoger.
  6. Uso: Antes de adquirir el tuyo debes conocer si el dispositivo será para uso hospitalario o domiciliario. Así podrás escoger entre los siguientes:

En Casa de la Salud,  es un agrado poder ayudarte a escoger el oxímetro  que contemple las funciones más importantes según tu necesidad, para que tengas en casa un equipo médico que cuente con la más alta tecnología. Nuestra experiencia nos avala. Asesórate con nosotros y mejora tu calidad de vida.

Si analizamos un poco sobre la infraestructura de salud, podremos ver que hasta la fecha las camas de Hospital se han constituído como el recurso físico básico de las atenciones hospitalarias, siendo éstas el mueble que ha sido ocupado para diagnosticar y tratar a pacientes, las cuales han sufrido cambios en cuanto a materiales de fabricación, dimensiones,  funcionalidad, diseño, accesorios y estética.

Ahora bien, si profundizamos un poco en su historia podemos decir que la cama de hospital es un reflejo de la cultura, del desarrollo de la técnica y el pensamiento humano a través del tiempo. Actualmente en los hospitales podemos encontrar camas de distinto tipo, como lo son las camas para adultos, para niños, de terapia intensiva, de trabajo de parto, de urgencias, entre otros.

Si bien los Hospitales son por excelencia el lugar donde podemos observar a pacientes haciendo uso de camas para su tratamiento, reposo o recuperación, no debemos desconocer que hay muchos otros contextos donde podemos encontrar personas utilizando camillas clínicas, como por ejemplo en sus propias casas.

En este artículo te contaremos sobre la amplia oferta de productos y servicios que Casa de la Salud tiene para el cuidado de personas y pacientes que necesitan estar acostados haciendo reposo o recibiendo algún tratamiento especial en sus domicilios

Productos para el cuidado del Paciente

Camillas clínicas a la venta

Considerando que en Casa de la Salud somos especialistas en entregar soluciones para el cuidado y bienestar de las personas, es que disponemos de una amplia variedad de camillas clínicas para la venta, las que te ayudarán a transitar tus procesos de enfermedad y reposo de la mejor forma posible.

Algunos modelos disponibles en nuestra tienda son los sIguientes:

Catre clínico eléctrico 3 posiciones Deluxe

Esta camilla tiene las siguientes características:

Catre clínico manual 2 posiciones

Esta camilla para uso domiciliario y hospitalario considera lo siguiente:

Accesorios complementarios

accesorios complementarios camillas

Junto a las camillas disponibles, podrás encontrar accesorios para facilitar acciones cotidianas de los pacientes y también para proporcionar cuidados específicos. Algunos de estos artículos son: cojín para mover enfermos y postrados, portasuero de pedestal, colchón antiescaras y escabel de baño, entre otros dispositivos. 

Servicios que ofrecemos en Casa de la Salud

Armado e Instalación de catre clínico en tu domicilio

Uno de los servicios ofrecidos es el armado de catre clínico en el domicilio del paciente, el que consiste en la instalación de la camilla en el dormitorio escogido, lo que considera el armado y la prueba de la misma in situ. Se debe mencionar que este servicio se encuentra disponible sólo en la ciudad de Santiago.

Arriendo Mensual de camilla clínica

También disponemos del servicio de arriendo de camilla clínica eléctrica de tres posiciones con colchón, lo que contempla  el servicio de traslado, instalación y retiro de la misma. Con el arriendo de tu camilla recibirás los siguientes artículos:

Para solicitar este servicio, deberás llamar previamente para confirmar su disponibilidad y posteriormente enviar un e-mail a la dirección: ventas@importacionesbruera.cl,  con los siguientes datos:

Si te interesó esta modalidad te recomendamos revisar las condiciones en la sección Cuidados del Paciente de nuestra página web.

Los equipos de diagnóstico médico son instrumentos imprescindibles para el sector Salud, dado a que gracias a éstos es posible descubrir y diagnosticar enfermedades en las personas. Estos equipos se sustentan en una variedad de tecnologías utilizadas para generar imágenes del cuerpo humano, medir signos vitales en los pacientes y analizar variadas muestras de tejido y sangre

La Ingeniería Biomédica es la disciplina encargada de velar y vigilar el correcto funcionamiento de estos equipos durante toda su vida útil como también de llevar a cabo mantenimientos a los equipos médicos, junto a capacitar al personal médico y enfermería sobre su uso. 

Los equipos de diagnóstico entregan información sobre el estado de salud del paciente, basándose en diferentes estudios y en la interpretación de los valores que los aparatos entregan cuando realizan sus mediciones. Entre estos equipos podemos encontrar: monitor de signos vitales, electrocardiógrafo, electroencefalógrafo, entre otros.

En este artículo te contaremos sobre los equipos de diagnóstico médico más comunes que existen actualmente, y que son utilizados tanto en el ámbito profesional como doméstico.

 

La importancia de los equipos en el diagnóstico del paciente

El método o enfoque a través del cual los expertos de la salud ponderan un trastorno sobre otro, infiriendo el motivo más probable de los síntomas de una persona, es lo que se conoce como Diagnóstico Médico.

En el desarrollo de una enfermedad, es probable que los primeros síntomas sean los más confusos, ya que hay síntomas que están presentes en diversas enfermedades. Esta situación hace que la fase inicial de un trastorno de salud se convierta en el momento más difícil para generar un diagnóstico correcto, ya que una conclusión correcta depende de factores como el momento y la secuencia de síntomas, el historial médico del paciente y la exposición a la enfermedad, entre otros.

Por todo lo anterior, es que los resultados que ofrecen los equipos de diagnóstico resultan tan relevantes para identificar la enfermedad y realizar un diagnóstico certero, lo que derivará en un tratamiento adecuado y en una posible recuperación del trastorno. Todo sin desmerecer al conjunto de elementos que el profesional de salud debe conjugar para diagnosticar, como lo son los signos y síntomas corporales y algunos indicadores no verbales de dolor que tenga el paciente.

 

Equipos de diagnóstico médico profesionales

Entre los equipos de diagnóstico médico más comunes utilizados en los centros de Salud, están los siguientes:

 

Equipos de diagnóstico médico de uso doméstico

Cuidados específicos

Desde tu casa también puedes monitorear tu estado de salud, gracias a  los equipos de diagnóstico doméstico que en Casa de la Salud tenemos para tí. Ingresa en nuestra  página web y conoce la variedad de  instrumentación que tenemos para ese fin. Acá te mostraremos algunos:

La frase del doctor Santiago Rojas, especialista en cuidados paliativos, que dice: “El ser humano, por temor a la muerte, no experimenta la vida, pero paradójicamente ese miedo no evita la muerte, sino la vida”, nos ayuda a reflexionar sobre el paso ineludible hacia la muerte que todos los seres humanos daremos en algún momento y que dependiendo de nuestra condición de salud, puede ser más llevadero si es que disponemos de los cuidados necesarios en caso de sufrir una enfermedad.

 

Definición de cuidados paliativos

Al respecto y para entrar en materia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados paliativos como “un enfoque que mejora la calidad de vida de las personas y sus familias que se ven enfrentadas a las dificultades que conllevan las enfermedades potencialmente mortales, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana y la evaluación y el tratamiento impecables del dolor y otros problemas, físicos, psicosociales y espirituales”.

Según lo anterior, los cuidados paliativos deben ser manejados con una mirada interdisciplinaria que considere atenciones médicas tendientes a mejorar la calidad de vida y aplacar el sufrimiento de las personas que padecen enfermedades graves y complejas.

 

Legislación sobre cuidados paliativos en Chile

Tan importante es este tema que en nuestro país la Ley 21.375 que entró en vigencia el 21 de marzo del año  2022, reconoce como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todos aquellos que padecen enfermedades terminales o graves. En ese sentido, se ha incrementado la dotación de recursos económicos para las unidades de cuidados paliativos de los hospitales del país. 

El texto legal declara que la autoridad sanitaria deberá favorecer el acceso a todas las personas que necesiten este tipo de cuidados, aportando contención al enfermo y su familia, contribuyendo así a su bienestar y al buen morir.

 

¿Cómo mejorar la calidad de vida de los enfermos en sus hogares?

mejorar la calidad de vida del enfermo

Es posible que si te encuentras viviendo de cerca una enfermedad grave, quizás no puedas hacerle el quite a la carga emocional de ese proceso doloroso, sin embargo, lo que sí podrás mejorar a través de la amplia oferta de artefactos y dispositivos disponibles en el mercado, será la calidad de vida y la comodidad del enfermo.

Para lo anterior, te enumeramos a continuación una serie de dispositivos y artefactos médicos diseñados para dar soluciones a pacientes que necesitan cuidados especiales y paliativos:

  1. Bolsas de orina
  2. Recolectores de orina
  3. Biombos
  4. Camillas
  5. Catres clínicos y accesorios como almohadas, colchones y mesa de alimentación. En Casa de la Salud encontrarás catres clínicos eléctricos y manuales, en venta, arriendo o con el servicio de armado e instalación en tu casa.
  6. Colchones antiescaras
  7. Chatas y urinarios  
  8. Compresas frío, calor
  9. Concentrador de oxígeno
  10. Grúas de transferencia
  11. Nebulizadores
  12. Oxigenoterapia
  13. Portasuero
  14. Protectores de piel
  15. Tratamiento de cicatrices
  16. Andadores
  17. Bastones
  18. Sillas de ruedas. En nuestra tienda podrás obtener sillas de ruedas standar, de aluminio, manuales, eléctricas, infantiles, geriátricas, neurológicas, traumatológicas abatibles y accesorios y repuestos para ellas como mesas de comer, ruedas, controles, cargadores, baterías, cojines antiescaras, entre otros. 
  19. Guantes de compresión 
  20. Presoterapia

Casa de la Salud y el Cuidado de pacientes

Casa de la Salud es un lugar especializado en soluciones que mejoran la calidad de vida de personas con movilidad reducida, discapacidad física y cognitiva, como también en el cuidado de enfermos con necesidades especiales, por lo que en nuestra tienda  podrás encontrar variedad en catres clínicos, recolectores de orina, artículos de baño, equipamiento para el tratamiento del dolor y una sección especial para el cuidado de los pies, entre muchos otros artículos disponibles.

Si estás necesitando algún dispositivo o equipamiento para hacer más llevadero el tránsito por alguna enfermedad, para disminuir los síntomas o para prevenir la aparición de malestares, te recomendamos  que visites nuestra web y cotices con nosotros. 

Si tienes adultos mayores a tu cuidado, niños pequeños en casa, una condición de salud delicada que implique cuidados especiales y un constante monitoreo de niveles vitales como por ejemplo, presión, glucosa, oxígeno o simplemente porque te gusta estar preparado frente a las emergencias, te contamos que gracias a los avances tecnológicos en el área de la salud, hoy puedes disponer de una serie de aparatos, desde los más simples a los más sofisticados, que pueden ayudarte cuando tu salud o la de tu familia se ve afectada, todo desde la comodidad de tu casa y de manera confiable.

 

Los clásicos de siempre

Comenzaremos esta selección con dos implementos de salud que son imprescindibles en todo hogar para brindar cuidado a los pacientes.

Termómetro clínico: Desde hace un par de años, éste ha sido uno de los elementos más utilizado en los hogares, sobre todo en presencia de niños pequeños o en escenarios de virus contagiosos caracterizados por fiebre alta.   

El termómetro, es el instrumento que mide la temperatura del cuerpo humano, a través de distintos mecanismos y escalas. Su invención e incorporación a la vida cotidiana fue un gran acierto en el desarrollo de la medicina.

¿Qué tipos existen? Existen dos tipos básicos, los de mercurio y los termómetros digitales. Los de mercurio, si bien son muy prácticos y exactos, han disminuído su uso debido a lo peligroso y contaminante para el ambiente, que puede resultar este metal líquido una vez terminada su vida útil.

Por su parte, los digitales funcionan en base a circuitos electrónicos y sensores especializados, que detectan pequeñas variaciones de tensión y las traducen en dígitos dentro de una o varias  escalas de temperatura.

Sin este aparato sería muy difícil, saber exactamente si estamos frente a la presencia de fiebre, que es un síntoma presente en muchas enfermedades y que nos alerta de nuestro estado de salud. En Casa de la Salud, puedes encontrar termómetros digitales e infrarrojos y  al alcance de todos los bolsillos.

Toma presión: Es un aparato utilizado para medir la presión arterial del cuerpo (que es la fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias cuando el corazón bombea). Los toma presión entregan dos números que debes entender. El primero es la presión sistólica, que es la presión sobre las arterias cuando el corazón late y el segundo es la  presión diastólica, que es la presión sobre las arterias cuando el corazón reposa entre los latidos.

¿Por qué es importante contar con este elemento en casa? Principalmente porque existen ciertas patologías como por ejemplo la hipertensión, o presión alta, que afectan a muchas personas y en ocasiones no presenta síntomas, por lo que medirla permite diagnosticar su alteración a tiempo, evitando así complicaciones graves que de no ser tratadas pueden derivar en ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares. 

La medición de la presión es algo rutinario en las consultas médicas, sin embargo, es recomendable tener un toma presión en casa si presenta alguna de estas características: es mayor de 40 años, tiene sobrepeso o posee antecedentes familiares de hipertensión, diabetes o enfermedades coronarias. En nuestra web puedes revisar la oferta disponible en toma presión, donde encontrarás aparatos con tecnología aneroide y digital.

 

Cuidados más específicos

Cuidados específicos

Si eres de las personas que necesita controlar su nivel de glucosa en sangre diariamente para evitar una hiper o hipoglucemia, el Glucómetro es el aparato que te ayudará a llevar ese registro. 

¿Qué es un glucómetro? Es un aparato diseñado para medir el nivel de glucosa en la sangre de manera instantánea, por lo que su uso es imprescindible para las personas que padecen diabetes, ya que deben llevarlo consigo en todo momento. Para los diabéticos, el resultado que entregue el glucómetro los orientará en lo que deben comer, el ejercicio que pueden o no hacer y el tratamiento que necesitan tomar para lograr niveles de glucosa lo más normales posible.

¿Cómo funciona este aparato? La mayoría de los glucómetros se compone de lancetas (para tomar la muestra de sangre) y tiras reactivas (las que en contacto con la sangre determinan la cantidad de glucosa). El procedimiento es pinchar tu dedo cuando la máquina te lo indique y cuando tengas la gota de sangre deberás colocarla en la tira reactiva, esperas entre 5 a 10 segundos  y tendrás tu resultado.

Revisa estos, y muchos elementos más, en la sección Cuidados del Paciente de nuestra web para que puedas adquirir todos lo que necesites para cuidar de ti y los que más quieres.  

Si te pregunto qué parte del cuerpo humano está compuesta por 26 huesos y 33 articulaciones, ¿sabrías a qué me refiero?, probablemente no. Pero si te doy más información y te comento que gracias a ellos, porque son dos, podemos caminar y mantenernos erguidos, ¿ahora si?. Se trata de los pies y pese a ser una estructura muy importante en la configuración del cuerpo, muchas veces no se le brinda el cuidado que se merece por su trabajo de sostener todo el peso corporal y permitir la locomoción.

En este artículo nos centraremos en nuestros pies, para conocer su anatomía, sus afecciones más frecuentes y también para brindarte soluciones que están al alcance de tu bolsillo para que puedas disminuir sus dolencias.

 

Anatomía del pie 

El pie se considera como una estructura anatómica resistente y compleja y es el principal punto de contacto con el mundo. Este órgano trabaja coordinado armoniosamente con el resto de las estructuras de los miembros inferiores para hacer posibles acciones como caminar, correr, nadar y escalar, entre otras. Más aún, su función es tan silenciosa que incluso cuando estamos parados sin movernos, hay varios músculos, ligamentos y tendones que se encuentran activos sosteniéndonos.

Anatómicamente hablando, esta estructura mecánica del cuerpo humano conocida como pie, está formada por 26 huesos, 33 articulaciones, 19 músculos y un poco más de 100 ligamentos y tendones. A nivel estructural, el pie se puede dividir en 3 regiones, estás son: el tarso (porción posterior del pie), el metatarso (porción media del pie) y las falanges (dedos). 

Los huesos que componen cada una de estas partes son los siguientes:

Tarso: Esta región que une la tibia con el peroné, que es donde está el tobillo y sus alrededores, está formado  por 7 huesos:

Metatarso: Estos cinco huesos, considerados los más largos del pie, se encargan de unir el tarso con las falanges o dedos del pie, razón por la cual son 5. Éstos se denominan primer, segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos.

Falanges: Cada dedo del pie está formado de tres falanges, exceptuando al dedo pulgar que tiene sólo dos. Por lo tanto en el pie tenemos un total de 14 falanges, que son considerados huesos muy articulables y los  más pequeños de los pies. De acuerdo a la cercanía con el metatarso, las falanges se clasifican en falanges proximales, medias y distales. 

 

Las afecciones más comunes de los pies

afecciones más comunes de los pies

Producto de múltiples variables como el uso de calzado inadecuado, la obesidad, las actividades diarias, el envejecimiento o la diabetes, es que los pies son propensos a padecer diversas afecciones. A continuación te presentamos algunos:

Juanetes: Es una deformación dura e incómoda en la articulación del dedo pulgar, la que puede llegar a causar dolor en quien la sufre.

Uñas encarnadas:  Es una de las afecciones más recurrentes y dolorosas, que ocurre cuando la uña crece excesivamente, penetrando en la piel de los dedos.

Callosidades: Es la  piel engrosada, producto del roce con el calzado y la presión que se genera en el pie por el uso de éste.

Dedos en garra: Se ocasiona por el uso de zapatos ajustados y genera que los dedos adopten una posición encima de otro dedo o de garra. No obstante, la diabetes o la artritis también pueden provocar este padecimiento.

Verrugas: Se trata de  lesiones ásperas y duras formadas en la planta del pie  o el talón, pudiendo ser  producidas por el virus del papiloma humano (VPH).

Pie de atleta: Es una infección del pie por hongos que proliferan en la humedad. Sus síntomas son picazón, descamación,  enrojecimiento y agrietamiento de la zona afectada.

 

Tratamiento para tu dolencia

Tras conocer algunas dolencias comunes de los pies, tenemos que decirte que la prevención es la mejor herramienta para el cuidado de los pies, pero si ya has desarrollado una enfermedad en Casa de la Salud contamos con una variada gama de productos para aliviar el dolor, corregir deformidades y tratar patologías muy frecuentes en la actualidad.

Visita nuestro sitio web  para que conozcas la amplia línea de taloneras,removedores de callos, almohadillas, plantillas, correctores de juanetes y correctores de dedos en garra, entre otros productos, que tenemos para tí.

Los catres clínicos son artefactos utilizados en el ámbito de la salud, cuyo diseño está especialmente pensado para ayudar a las personas que se encuentran sufriendo algún inconveniente producto de un accidente o una enfermedad, ya sea permanente o transitoria, y que por lo tanto necesiten permanecer en reposo. A su vez, los catres pueden ser utilizados en el ámbito domiciliario como hospitalario.

Si su uso es el adecuado, estos elementos entregan comodidad y confort a los usuarios, promoviendo el descanso y la recuperación de los mismos. Resulta necesario señalar que los catres clínicos presentan diferentes cualidades, lo que posibilita contar con múltiples posiciones, tanto en altura como en reclinación de respaldo y piernas, lo que disminuye la sobrecarga del cuidador. 

En este artículo te invitamos a conocer algunas características de los catres clínicos, para que si alguna vez precisas de uno lo escojas adecuadamente de acuerdo a las necesidades particulares del paciente.

¿Cómo se estructuran los catres?

En términos generales, los catres clínicos se componen de los siguientes elementos:

 

¿Para quiénes se recomienda?

Para quiénes se recomienda los catres clinicos

Estos elementos, utilizados tanto en centros hospitalarios como en domicilios, se recomiendan para personas con movilidad reducida, que se encuentren postradas o que presenten patologías músculo esqueléticas o neurológicas. 

Algunas afecciones donde se recomienda el uso de catres clínicos, son las siguientes: 

Una consideración muy importante a tener en cuenta previo a la adquisición de un catre clínico, ya sea manual o eléctrico, es el lugar  en el que se instalará, porque como éstos han sido diseñados para realizar distintas posturas se requiere de espacio adecuado para lograr estos cambios y ,específicamente en el caso de los catres eléctricos, se necesita un enchufe o alimentador de corriente para su utilización. 

 

¿Catre Manual o Eléctrico?

Una cama clínica manual posee manivelas que permiten que el paciente pueda cambiar de postura, lo que genera un esfuerzo mayor al mismo. Este tipo de catres son más económicos, pero más limitantes en casos de inmovilidad generalizada o dolor en el usuario.

Por su parte, en el catre clínico eléctrico los cambios de posición son realizados mediante la activación de un control remoto, pudiendo modificarse la altura de la cama, las piernas y controlar la resignación de la espalda sin realizar un esfuerzo mayor. Este tipo se recomienda para pacientes que deseen contar con autonomía al adaptar su cama de acuerdo a sus necesidades.

 

5 Cualidades de los catres clínicos

A modo de resumen, te mostramos 5 cualidades que un catre clínico debe poseer:

  1. Barandas de seguridad: Éstas previenen y protegen de accidentes a los pacientes, ya sea por falta de control sobre el cuerpo o en caso de infantes. 
  2. Ruedas de traslado: Esta cualidad es muy importante para poder movilizar al paciente frente a múltiples situaciones, ya sea para limpiar la habitación, llevarlo al baño o trasladarlo en caso de emergencias. Eso sí, debes verificar que cuente con sistema de frenado. 
  3. Soporte para medicamentos y suero: En caso de que el paciente utilice el catre para procesos operatorios, este artefacto debe contar con un soporte que posibilite colocar medicamentos y suero, los que se pueden instalar a ambos lados de la cama.
  4. Cambios de posición: Que permitan regular la postura de la espalda y las piernas, es un aspecto importantísimo que permite mejorar el transporte de oxígeno al cuerpo a la persona en reposo.
  5. Capacidad de altura y peso: El catre clínico debe ser adecuado para el peso y la altura de la persona, para que durante su uso se encuentre lo más cómodo posible.

 

Oferta de Casa de la Salud

Revisa la sección Cuidados del Paciente en nuestra web para que conozcas la oferta de catres clínicos y accesorios especialmente pensados para aliviar tu incomodidad. En nuestra empresa disponemos también del servicio de arriendo de catres clínicos para que analices la mejor alternativa de acuerdo a tu necesidad. ¡Visítanos!.

apartmentenvelopecartphoneclockmagnifiercross