Las sillas de ruedas son un dispositivo de movilidad importante para muchas personas con discapacidades físicas o enfermedades crónicas. Este tipo de artefactos permiten a las personas desplazarse de manera más fácil y cómoda, lo que les permite mantener su independencia y su calidad de vida. 

Hay una gran variedad de sillas de ruedas disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y beneficios. Es importante seleccionar la silla adecuada que se adapte a las necesidades individuales del usuario. Además, es importante mantener y reparar regularmente las sillas de ruedas para garantizar su seguridad y durabilidad.

Las sillas de ruedas plegables son una excelente opción para las personas que necesitan una silla de ruedas que sea fácil de transportar y guardar. Estas sillas de ruedas son ideales para personas que viajan con frecuencia, ya que se pueden plegar y guardar en un espacio reducido como el maletero de un automóvil o en un  bolso para su transporte.

En este artículo te contamos sobre las características de diferentes tipos de sillas de ruedas plegables. 

Sillas de ruedas plegables manuales

Las sillas de ruedas plegables manuales son las más comunes en el mercado. Estas sillas de ruedas son impulsadas por la persona que se sienta en la silla y se desplazan utilizando sus brazos. Las sillas de ruedas manuales son fáciles de plegar y se pueden guardar en espacios reducidos. Además, estas sillas de ruedas son más económicas que las sillas de ruedas eléctricas.

Sillas de ruedas plegables eléctricas

Las sillas de ruedas plegables eléctricas son impulsadas por un motor y se controlan con un joystick o un control remoto. Estas sillas de ruedas son ideales para personas que tienen dificultades para impulsar una silla de ruedas manual o que necesitan una silla de ruedas para viajar largas distancias. Las sillas de ruedas eléctricas plegables pueden ser más costosas que las sillas de ruedas manuales, pero pueden ser una excelente inversión para las personas que las necesitan.

Sillas de ruedas plegables ultraligeras

Sillas de ruedas plegables ultraligeras

Las sillas de ruedas plegables ultraligeras son ideales para personas que necesitan una silla de ruedas que sea fácil de transportar y levantar. Estas sillas de ruedas son fabricadas con materiales ligeros como aluminio o titanio, lo que las hace más livianas que las sillas de ruedas convencionales. Las sillas de ruedas ultraligeras pueden ser más costosas que las sillas de ruedas convencionales, pero pueden ser una excelente inversión para las personas que necesitan una silla de ruedas que sea fácil de transportar y almacenar.

Sillas de ruedas plegables para terrenos irregulares

Las sillas de ruedas plegables para terrenos irregulares son ideales para personas que necesitan una silla de ruedas para viajar por terrenos difíciles como caminos de tierra o terrenos con baches. Estas sillas de ruedas están diseñadas con neumáticos grandes y resistentes y amortiguadores para proporcionar una conducción suave y cómoda en terrenos irregulares.

Sillas de ruedas plegables para viajes

Las sillas de ruedas plegables para viajes son ideales para personas que necesitan una silla de ruedas que sea fácil de transportar en aviones y otros medios de transporte. Estas sillas de ruedas son compactas y ligeras y se pueden plegar en segundos para su almacenamiento en bolsas.

Sillas de ruedas en Casa de la Salud

Te invitamos a conocer los modelos de sillas de ruedas que tenemos disponibles para ti en nuestra tienda visitando nuestro catálogo online. Entre los modelos que podrás elegir tenemos:

Silla de ruedas abatible KL 903: Este modelo posee bloqueo de ruedas traseras, estructura de acero esmaltado, alta resistencia a la corrosión, apoya brazos abatibles, permite desplazarse a otra silla o a la cama horizontalmente, sin tener que pararse para salir de la silla, diseño ergonómico que permite acercarse a una mesa o escritorio sin obstáculos, apoya pies resina, abatibles y desmontables, permite reducir espacio para su transportabilidad en la maleta de un auto o para guardar, ruedas delanteras macizas de 8´, ruedas traseras macizas de 24´. El modelo está diseñado para soportar 120 kilos.

Silla de ruedas desmontable JL 903: Esta silla cuenta con bloqueo de ruedas traseras, estructura de acero esmaltado, alta resistencia a la corrosión, apoya brazos desmontable, permite desplazarse a otra silla o a la cama horizontalmente, sin tener que pararse para salir de la silla y apoya pies metálicos, abatibles y desmontable, permite reducir espacio para su transportabilidad en maleta de auto o para guardar.

Te has preguntado alguna vez ¿qué acontecimiento nos definió como civilización en los albores de la historia?. Para la antropóloga Margaret Mead, la primera señal de civilización ocurrió en el momento en que fue posible para los seres humanos curar un hueso roto, lo que  se determinó a raíz del hallazgo de una osamenta curada, específicamente un fémur.

La importancia de esto radica en que desde el momento en que alguien fue capaz de tomarse un tiempo para curar, vendar y proteger a otra persona que sufrió una fractura, la humanidad pasó a ser un grupo solidario entre sí, una civilización. Cuestión que nos diferencia de otras especies, puesto que en la naturaleza es imposible sobrevivir con un hueso roto.

Esto supone el inicio de la ortopedia, palabra de origen griego formado por orthos, que significa recto y paideia, que significa educación, por ende la ortopedia, podría definirse en la actualidad como la rama de la medicina encargada de corregir o prevenir las deformaciones del sistema musculo esquelético del cuerpo humano, a través del uso de implementos ortopédicos (ortesis), tratamientos especiales o cirugías.

Breve historia de la ortopedia

Resulta un tanto complejo establecer a ciencia cierta una fecha para el inicio de la ortopedia como práctica, porque mucha información documentada y valiosa pudo haberse perdido en el transcurso de los tiempos y porque el deseo genuino de la humanidad por mejorar su salud y calidad de vida, ha estado presente durante toda la historia humana. Ejemplo de esto,  es que desde tiempos remotos ha sido posible evidenciar la utilización de artefactos primitivos como bastones para sostener a personas con lesiones en los pies, las piernas o cualquier otra parte del cuerpo.

Sin embargo, en la actualidad podemos decir que la ortopedia como disciplina, va paralela a la traumatología, esto producto a que algunas enfermedades, curas y tratamientos del aparato locomotor (compuesto por el sistema osteoarticular y muscular), se valen de las técnicas y artefactos ortopédicos.

Bienestar que se siente y se ve

La ortopedia, como rama de la medicina, ha logrado importantes avances técnicos y mecánicos, lo cual se ha traducido en una considerable mejoría en la calidad de vida de la población que sufre o ha sufrido algún tipo de problema traumático. Soluciones que han traspasado el umbral de lo musculoesquelético para dar paso a mejoras a nivel estético que han incidido en el campo emocional y psicológico de las personas. 

¿Qué son los implementos ortopédicos?

Implementos ortopédicos al alcance de todos

Los implementos ortopédicos son dispositivos diseñados especialmente para el tratamiento de personas que presentan una discapacidad en alguna zona del cuerpo. Éstos pueden ir desde lo más simple y pequeño hasta máquinas grandes y sofisticadas.

La principal función de estos elementos es apoyar la movilidad de una persona con problemas de desplazamiento así como también corregir posturas inadecuadas y aliviar el dolor de las personas.

Implementos ortopédicos al alcance de todos

En Casa de la Salud, nos especializamos en tu bienestar, para lo cual disponemos de una extensa oferta en materia de salud que abarca cuidados específicos enfocados en diversas partes del cuerpo como los pies, espalda, cuello y muñecas, como también en otros  para ayudar al desplazamiento de personas con movilidad reducida y al tratamiento del dolor mediante el uso de diversos artefactos.

No dejes que tu malestar se vuelva crónico y que te impida llevar una vida lo más normal posible. Acude a tu centro asistencial más cercano, conoce tu diagnóstico de salud y para tu recuperación, revisa estos artículos que seguramente te ayudarán a sentirte mejor o a prevenir futuros malestares.

Para el cuidado de tus pies puedes ayudarte de los siguientes artefactos:

Para problemas de desplazamiento y movilidad contamos con:

Para el tratamiento del dolor, puedes adquirir:

Te invitamos a revisar nuestro catálogo para encontrar más novedades que pueden mejorar tu calidad de vida. Ingresa  a Casa de la Salud y cotiza con nosotros.

El dolor de espalda es considerado uno de los problemas de salud más recurrentes de la población en los tiempos que corren, adquiriendo incluso el rasgo propio de una epidemia, de hecho se estima que este dolor podría afectar a más del 80% de la población en algún momento de la vida.

Esta dolencia es una de las principales causas de búsqueda de atención médica o de ausencia laboral. Es probable que este tipo de dolor se extienda hacia la pierna o que dificulte acciones cotidianas como agacharse, girar, levantar peso, mantenerse erguido o caminar con naturalidad. No obstante, en muchos casos puede desaparecer en pocos días y sin necesidad de asistencia médica.

En este artículo te daremos alternativas para aliviar tu dolor a través del uso de artículos ortopédicos que puedes adquirir en Casa de la Salud, pero antes te hablaremos sobre los distintos tipos de dolor de espalda que existen, para que sepas reaccionar de manera oportuna, evitando así complicaciones mayores que comprometan tu salud.

Hablemos de dolores de espalda

Los dolores de espalda reciben distintos nombres dependiendo de la parte específica donde ocurren. Sin embargo, en todos los casos encontraremos nombres que utilizan el sufijo algia (dolor) para cada una de las regiones de la columna que afecta. Así, encontramos la cervicalgia, cuando el dolor se localiza en la zona cervical o cuello, la dorsalgia, cuando afecta la región dorsal y la lumbalgia, cuando se manifiesta en la parte más baja de la espalda.

Si bien, todos los términos anteriores los encontrarás en muchos informes médicos, debemos destacar que estos no constituyen un diagnóstico, ya que solo indican la presencia de dolor. Por esta razón, es fundamental que ante las primeras señales de malestar acudas a tu centro asistencial para descartar afecciones mayores. 

¿Cuándo es algo para preocuparse?

dolor de espalda

En la mayoría de los casos el dolor de espalda no reviste mayor gravedad y es posible que desaparezca al mes de iniciarse, cuestión importante si consideramos lo democrático de esta dolencia.

Sin embargo, existen algunas señales y síntomas que podrían dar cuenta de la presencia de una enfermedad grave en la columna u otra parte del cuerpo, a las que debemos poner atención. Algunas son experimentar alteraciones sensoriales como hormigueos y musculares como pérdida de fuerza e incontinencia urinaria, perder peso sin razón aparente, sentir dolor en la región torácica o presentar fiebre.

El peor ejercicio es el que nunca se hace

Desde la fisioterapia existen muchos ejercicios que se encargan de mejorar la movilidad de la columna y contribuir a la elongación de la musculatura que se encuentra acortada, como por ejemplo, los músculos extensores del raquis, el psoas-ilíaco y los isquio tibiales.

Otras prácticas buscan el fortalecimiento de la musculatura de la zona, sobre todo en la región central (músculos del core), y también incorporan medidas preventivas, como la higiene postural. Sin embargo, cualquiera sea la recomendación de movilidad, debes cumplirla para tener la mejoría deseada o para evitar futuros malestares.

Artículos ortopédicos que sin duda te ayudarán

El sistema musculoesquelético está formado de músculos, ligamentos, tendones, nervios y huesos que otorgan soporte y estabilidad a las personas, y contribuyen al movimiento de todas las partes del cuerpo. Un tratamiento ortopédico adecuado siempre deberá iniciarse con un diagnóstico certero, seguido de un  tratamiento, una rehabilitación y también con técnicas tendientes a la  prevención de lesiones y enfermedades musculoesqueléticas. 

Los tratamientos ortopédicos pueden considerar técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.  El uso de artículos ortopédicos, enmarcado en los métodos no quirúrgicos, ayudará a las personas que padecen alteraciones en el sistema  musculoesquelético a retomar su vida normal para que puedan desarrollar actividades libres de dolor.

Entre los artículos que te ayudarán con tu dolor de espalda, están:

TENS o Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea: Se trata de un dispositivo que opera gracias al uso de baterías y que se posa sobre la piel del paciente, para envíar impulsos eléctricos a la zona donde se localiza el dolor, aportando alivio a la persona.

Relajantes musculares: Si un dolor de espalda de tipo leve o moderado no presenta mejoría con analgésicos, podría contribuir el uso de relajantes musculares. Sin embargo, se debe tener en cuenta que su uso podría provocar mareos y somnolencia.

Compresas frío calor: Se trata de compresas térmicas de criogel que son utilizadas para aplicarse frío o calor en cualquier parte del cuerpo, en casos de inflamaciones, esguinces, fiebre o simplemente para subir o bajar la temperatura corporal.

Visita nuestra web y descubre estos artículos y muchos más pensados para aliviar tu dolor.

El bastón es uno de los elementos que más utilizan las personas mayores o aquellas que presentan problemas de movilidad, para apoyar la marcha. Se trata de un artefacto ideal para brindar seguridad cuando existen problemas de equilibrio, estabilidad o cuando hay dolor y/o debilidad en las extremidades inferiores.

Dado la amplia variedad de bastones que existen en el mercado, debes saber escoger muy bien cual es el indicado para tí, porque no todos los bastones son indicados para todo el mundo. Por eso te sugerimos que antes de adquirir uno, te asesores por profesionales calificados que valoren la real necesidad de su uso y que te indiquen el modelo más indicado para satisfacer tu necesidad particular. 

En este artículo hablaremos sobre los distintos tipos de bastones ortopédicos que existen, profundizando en sus características, para quienes se recomiendan y la forma correcta de usar, ya que estos puntos pueden marcar la diferencia entre ser un artefacto que proporcione alivio a quien lo use o que provoque lesiones y malestar.  

Tipos de bastones

Si consideramos los puntos de apoyo que puede tener un bastón para su clasificación, tenemos dos grandes grupos: el bastón con una punta y el bastón con cuatro puntas o multimodal.

Otra clasificación está dada por su funcionalidad y características, a saber: 

Características importantes

Una de las características principales de los bastones ortopédicos, es el diseño ergonométrico de su empuñadura, la que debe garantizar un agarre correcto y sin dolor en la mano. Las empuñaduras más comunes son las curvadas y las  en T.  Las más recomendadas son estas últimas dado a que no tienen contraindicaciones; sin embargo, en el caso de las curvas, la fuerza que el usuario ejerce, suele recaer sobre el cuerpo del bastón, lo que trae consigo un menor equilibrio al usarlo. 

El pie de apoyo del bastón o contera, es la parte que se encuentra en contacto con el suelo y por lo general suele ser de caucho, material que amortigua el impacto al caminar y no evita el deslizamiento. Una consideración relevante es revisar que las conteras no se encuentren desgastadas, por lo que se deben cambiar cuando sea necesario.

Desde el punto de vista de su estructura, los bastones pueden ser fabricados de diferentes materiales. Lo importante es que su estructura sea lo suficientemente firme y resistente para brindar seguridad a la persona que lo usa.

Los bastones de madera suelen ser muy populares, ya que se venden en cualquier mercado y su precio es más económico en comparación a otros materiales. Los puedes encontrar en diferentes colores y tamaños, incluso algunos con diseños artísticos tallados a mano, por lo que son más estéticos si los comparamos con otros dispositivos de apoyo.

¿Cómo usar el bastón correctamente?

como usar el baston correctamente

Es muy importante que el bastón esté adaptado a su usuario para evitar lesiones. Algunas consideraciones fundamentales a tener en cuenta son las siguientes:

Movilidad en Casa de la Salud

Te recomendamos revisar la sección la sección Movilidad de nuestra web, donde encontrarás una amplia variedad en bastones con un apoyo y multimodales, los que te ayudarán a desplazarte de manera segura y aliviada. Pero como nuestra misión es mejorar tu calidad de vida, te sugerimos atender siempre las señales de tu cuerpo y visitar a tu fisioterapeuta o doctor de cabecera ante la primera señal de alerta.

Cuando una silla de ruedas se convierte en el medio de transporte que te permitirá recorrer y acceder a todo lo que te rodea, la elección que hagas de la misma es un tema tan importante que puede marcar la diferencia entre vivir de manera confortable o sumar incomodidades y disgustos a tu cotidiano.

Si tú o alguien conocido debe utilizar una silla de ruedas, ya sea de manera temporal o permanente, te recomendamos leer este artículo donde te daremos  algunos consejos para que puedas encontrar una que se adapte a las necesidades de cada usuario.

 

¿Para quién, cómo y dónde?

Elegir una silla de ruedas siempre es algo personal, ya que no existen sillas que se recomienden de manera universal para toda la población, por esto, es importante que antes de adquirir una silla de ruedas, ya sea comprada o arrendada, respondas las siguientes preguntas:

 

¿Quién va a usar la silla?

Se debe considerar las características antropométricas de la persona que hará uso del aparato, como la altura, el peso, la longitud de las piernas y la de los brazos, a su vez, se debe tener en cuenta las limitaciones físicas o cognitivas de la persona, para lo cuál estas preguntas te orientarán: ¿puede caminar pequeños trayectos?, ¿dispone de fuerza en los brazos? y/o ¿es capaz de accionar los controles de una silla eléctrica?. 

En el mercado, existen sillas de distintos tamaños o con partes que se ajustan a las medidas individuales de cada persona. A modo de ejemplo, si alguien sufre algún tipo de deterioro cognitivo o no cuenta con todos sus reflejos, no sería seguro para éste ni para los demás, que utilice una silla eléctrica, en ese caso, se recomienda el uso de una silla manual o tener soporte eléctrico accionado por un acompañante.

 

 ¿Cómo y dónde se va a usar la silla de ruedas?

Dependiendo del estilo de vida del usuario y del lugar donde vive, es necesario considerar aspectos tales como el tamaño de la silla, que debe permitir atravesar puertas, circular al interior de un baño o una habitación, subir al ascensor o al auto, entre otros. Si conoces las medidas de tu hogar o del espacio donde te moverás habitualmente, será más fácil encontrar el modelo adecuado.

Si tus actividades cotidianas requerirán que levantes la silla para meterla en el maletero de un auto, o si vas a subir y bajar escaleras solo con la fuerza de tus brazos, debes considerar el peso del aparato como también el uso de uno que sea eléctrico para evitar un sobre esfuerzo.

 

Tipos de silla de ruedas

A grandes rasgos, podemos clasificar las sillas en dos grupos las Eléctricas, se indican para  personas independientes pero que por sus limitaciones físicas o edad no son capaces de autopropulsar una silla, y las Manuales que se dividen, a su vez, en activas y en las diseñadas para ser empujadas por otra persona. El primer grupo se recomienda para personas activas que gozan de una buena condición física lo que les permite desplazarse por sí mismos; las segundas, están diseñadas para que un cuidador las empuje por lo difícil que es para el usuario impulsarse  por sí mismo.

Puntos finales a considerar

Antes de adquirir tu silla, pide probarla y presta atención a los siguientes puntos:

Te recomendamos visitar la sección Movilidad de nuestra página web, para que conozcas la amplia oferta en sillas de ruedas y accesorios que tenemos para mejorar tu calidad de vida. 

Las plantillas ortopédicas son elementos o dispositivos médicos que se utilizan al interior del zapato  para corregir y/o compensar problemas funcionales y morfológicos de los pies y eventualmente de las piernas, proporcionando alivio del dolor. Cuando hablamos de corregir nos referimos a llevar las estructuras del pie que se encuentran alteradas a una posición lo más normal posible, por su parte, la compensación es un mecanismo mediante el cual las estructuras del pie se mantienen en la posición fisiológica normal durante el tiempo que se use la plantilla.

 

Como en todo tratamiento, la utilización de estos dispositivos debe estar respaldada por la opinión de profesionales del área, como podólogos o traumatólogos, ya que es importante conocer la disfunción biomecánica de la persona analizando sus efectos en la marcha, para poder mejorar la condición mediante la utilización de una plantilla personalizada que se adecúe al diagnóstico de cada paciente. 

 

Al ser extraíbles, estos dispositivos pueden utilizarse con diferentes zapatos y si su uso es el adecuado, pueden llegar a durar mucho tiempo, varios años incluso. Al tratarse de tratamientos personalizados, la plantilla puede ser distinta para cada pie, por lo que resulta fundamental evitar la adquisición de plantillas sin prescripción médica, ya que esto podría agravar la condición inicial de la persona.

 

¿Para quiénes se recomienda su uso?

quienes deben usar plantillas ortopédicas

Las plantillas ortopédicas pueden ser utilizadas en todas las etapas de la vida, sin embargo, dependiendo del momento en el que se utilicen sus resultados  y funcionalidad será diferente.

 

Durante la infancia, cuando el niño o niña está en desarrollo, se utilizan para corregir alteraciones funcionales y morfológicas, como por ejemplo el conocido pie plano. En este caso, mediante el uso de plantillas se busca llevar las estructuras alteradas del pie infantil a su posición normal, las que deberán ser usadas hasta que el infante acabe su desarrollo. 

 

Por su parte, la función de las plantillas en los adultos es totalmente distinta, ya que si las alteraciones de los pies no fueron corregidas a tiempo, en la adultez su uso apostará a compensar dichas alteraciones que provocan dolores, callos, durezas, deformidades y caminata anormal. La compensación entonces operará al distribuir de manera uniforme las presiones que soportan los pies para eliminar dolores y evitar la aparición de callosidades y durezas.

 

Principales afecciones que se tratan con Plantillas Ortopédicas

 

La utilización de plantillas ortopédicas personalizadas, puede disminuir el dolor, mejorar la forma de caminar, aminorar el estrés provocado en otras partes del cuerpo y prevenir o evitar el desarrollo de deformidades en los pies. Se ha demostrado su efectividad en casos de:

 

 

Es importante dejar en claro que el éxito de un tratamiento con plantillas ortopédicas no depende solo del uso de las mismas, ya que resulta muy importante potenciar el tratamiento con el uso de calzado adecuado. Esto, porque las plantillas corrigen las posiciones anómalas mediante presiones que son ejercidas de abajo hacia arriba sobre ciertas estructuras del pie, lo que es posible solo si el pie no se encuentra rígido en un calzado incómodo. 

 

¿Qué ofrecemos en Casa de la Salud?

 

En nuestra tienda podrás encontrar diversos productos para el alivio del dolor y el cuidado de tus pies, como las plantillas de silicona con pivote metatarsal que proporcionan alivio y descanso al pie, al disminuir la presión en la zona metatarsal y en el talón, recomendado para tratar hiperqueratosis, espolón calcáneo y dolencia plantar consecuencia de la artritis  y las plantillas Walkfit Platinum, diseñadas para restaurar la función natural del pie, restableciendo su movimiento apropiado, ayudando a su vez a aliviar problemas en otras partes del cuerpo. 

Junto a las plantillas ortopédicas, en Casa de la Salud podrás encontrar diversos artículos para complementar tu tratamiento y lo más importante, a precios muy convenientes que harán más atractiva tu compra. No lo dudes más y visita nuestro sitio web para que conozcas nuestro catálogo y puedas volver a caminar con agrado y sin dolor!.

Te has puesto a pensar ¿cuáles han sido las lesiones físicas más frecuentes sufridas por la población durante los últimos años marcados por el escenario pandémico? Si bien es cierto, actualmente el confinamiento parece ser cosa del pasado, no podemos desconocer que todos hemos visto modificado, de una u otra forma, nuestro estilo de vida a raíz de la emergencia sanitaria.

 

En ese sentido, independientemente de la cercanía que se tenga con la actividad física, los meses en los que el encierro fue una medida obligatoria para la población, dejaron secuelas en la salud física de gran parte de las personas, dado la disminución en la movilidad diaria reducida solo al espacio del hogar y a la sobrecarga que significó para muchos y muchas el trabajo desde casa, más conocido como teletrabajo. 

 

En este artículo profundizaremos sobre dos tratamientos muy demandados, para que conozcas como el uso de algunos artículos ortopédicos pueden aliviarte en situaciones de dolor y lesiones musculares y esqueléticas desde la comodidad de tu hogar.

 

Ortesis para aliviar tus dolencias

 

Gracias al uso de artículos ortopédicos (órtesis), es que muchos problemas musculoesqueléticos detectados a tiempo, se pueden tratar sin la necesidad de someterse a cirugía, esto claramente considerando la gravedad de la lesión y un diagnóstico certero, profesional y oportuno realizado por un ortopedista calificado. 

 

A modo general, te comentamos que estos dispositivos se aplican en el cuerpo humano para mejorar algunos aspectos del sistema muscular y esquelético, entre los que encontramos férulas, rodilleras, tobilleras, fajas, bolsas de calor y frío, entre otras. La órtesis, se caracteriza por:

 

Lesiones más frecuentes en la población

 

Las afecciones más recurrentes producto del trabajo y la vida cotidiana, caracterizadas por el sobreuso y por movimientos repetitivos de músculos y tendones, son la tendinitis de codo y el síndrome de manguito rotador, esto acompañado de lesiones asociadas a mala postura como el lumbago y la cervicalgia o dolor de cuello. Para evitar en lo posible estas afecciones, los profesionales recomiendan prepararse físicamente para la jornada laboral diaria, tomando pequeñas pausas, con el objetivo de desestresar el cuerpo e invitan a la población a tomar conciencia y adoptar posturas correctas  y ergonómicas en los diferentes lugares de trabajo. 

 

Si consideramos lesiones deportivas originadas por el abuso de ejercicios aeróbicos de alta intensidad y saltos realizados en un espacio mínimo, podemos decir que  tobillos, rodillas y la musculatura en su conjunto son los más afectados por esta práctica, dando paso a la aparición de esguinces (más frecuentes en tobillos, rodillas y dedos de las manos) y desgarros (comúnmente en muslos y pantorrillas).

 

Diagnósticos y tratamientos médicos 

Diagnósticos y tratamientos médicos

A continuación te mostraremos 2 tratamientos médicos que se valen de artículos ortopédicos para mejorar la condición de salud de los pacientes:

 

  1. Epicondilitis o Tendinitis de codo: Se trata de la lesión del tendón de los  epicondileos (músculos del antebrazo), que genera dolor en la parte externa del codo pudiendo irradiarse hacia el antebrazo. Esta afección es provocada por sobreesfuerzos asociados a la extensión de la muñeca, como el uso del mouse del computador, la bicicleta o de actividades deportivas como el  deportes como el tenis o el pádel. Como parte del tratamiento los especialistas recomiendan la realización de terapia manual para devolver el tono normal a los músculos y la utilización de dispositivos ortopédicos, como el brazalete tendinoso, que resulta muy eficaz para reducir el dolor y la hinchazón, al presionar e inmovilizar el área afectada.

 

  1. Esguince de tobillo: Lesión del tobillo provocada por el  daño de los ligamentos que conectan los huesos de la pierna con el pie. Lo que se traduce  en la aparición de hinchazón y dolor. Entre las causas más comunes están la realización de giros extraños o caídas.  El tratamiento indicado dependerá de la gravedad del esguince, sin embargo su objetivo será reducir el dolor y propender a que el ligamento sane para restaurar la función natural del tobillo. Como medida coadyuvante para tratar el dolor se recomiendan las compresas térmicas  y el uso de tobilleras.

Encuentra estos artículos y muchos más en nuestra tienda Casa de la Salud. Te esperamos.

apartmentenvelopecartphoneclockmagnifiercross